top of page

AREA ACADEMICA DE METALURGIA

250472000_4511973448917687_7813699944648360438_n.png

Este Truco de un Mecánico Jubilado Podría Salvar Tu Motor: ¡Hazlo Ahora!

Es genial inventar cosas que nos puede sacar del apuro cuando enfrentamos alguna emergencia y no sabemos que hacer. Una brillante idea para tu automóvil que pocas personas conocen.

Este truco no solo es fácil de aplicar, sino que puede marcar la diferencia entre un motor en plena forma y uno que comienza a fallar. Si quieres prolongar la vida de tu vehículo y evitar sorpresas desagradables, no dejes pasar este consejo.

↓↓ AQUI EL VIDEO ↓↓


Aquí tienes un resumen con los problemas comunes del motor y sus posibles causas, con algunos datos técnicos clave:


1. Sobrecalentamiento del Motor

  • Causas:

    • Fugas en el sistema de refrigeración.

    • Radiador obstruido o termostato defectuoso.

    • Nivel bajo de refrigerante.

  • Solución: Verifica y rellena el refrigerante (agua + anticongelante). Si persiste, revisa el radiador o termostato.


2. Ruidos Extraños (Golpeteo)

  • Causas:

    • Desgaste en cojinetes, pistones o válvulas.

    • Fugas en el sistema de escape.

  • Solución: Llevar el vehículo a un mecánico para diagnóstico detallado.


3. Humo del Motor

  • Humo blanco: Agua o refrigerante en la cámara de combustión (junta de culata rota).

  • Humo azul: Quema de aceite (anillos de pistón desgastados).

  • Humo negro: Combustible en exceso (sensor de oxígeno o inyector defectuoso).

  • Solución: Inspección profesional y posible reparación de la junta de culata o sensores.


4. Fugas de Líquido

  • Causas: Fugas de aceite, refrigerante o combustible.

  • Solución: Localiza y repara las fugas, revisa mangueras, juntas y sellos.


5. Luz de "Check Engine"

  • Causas comunes: Sensor de oxígeno, bujías, sistema de inyección o emisiones.

  • Solución: Usar un escáner OBD-II para obtener códigos de error. Reemplaza o repara el componente defectuoso.


6. Pérdida de Potencia o Ralentí Inestable

  • Causas:

    • Fallo en sensores de oxígeno, sistema de inyección o bujías.

    • Baja presión de combustible.

  • Solución: Verifica las bujías, filtros y sensores. Usa un escáner OBD-II para diagnóstico preciso.


7. Correa de Distribución

  • Función: Sincroniza los movimientos del árbol de levas y el cigüeñal.

  • Causas de fallo: Desgaste o rotura, lo que puede dañar las válvulas o pistones.

  • Solución: Reemplazar según el intervalo recomendado (generalmente cada 60,000 a 100,000 km).


8. Mantenimiento Regular

  • Aceite: Cambiar cada 5,000 a 10,000 km (dependiendo del tipo de aceite).

  • Filtros: Reemplazar cada 15,000 a 30,000 km.

  • Bujías: Cambiar cada 30,000 a 50,000 km.

  • Correa de distribución: Reemplazar cada 60,000 a 100,000 km.


Datos Técnicos Adicionales:

  • Temperatura de funcionamiento del motor: Entre 90°C y 105°C (194°F a 221°F).

  • Presión de aceite: De 2.0 a 4.5 bar en marcha (dependiendo del motor).

  • Presión de combustible: 2.5 a 4.0 bar (dependiendo del tipo de motor y sistema de inyección).


Si no te sientes cómodo haciendo alguna de estas revisiones o reparaciones, te recomiendo llevarlo a un mecánico especializado. ¿Algún síntoma específico que te gustaría revisar más a fondo?

Komentar


Post recomendados

Contáctanos en :
areaacademicademetalurgia@gmail.com

Síguenos en nuestras redes como:
areametalurgia en Facebook, Instagram y TikTok

AMETALURGIA un sitio donde aprenderas temas relacionados a metalurgia, soldadura, bricolaje y manufactura

©2020 por Área Académica de Metalurgia.

bottom of page