top of page

AREA ACADEMICA DE METALURGIA

250472000_4511973448917687_7813699944648360438_n.png

El sorprendente secreto detrás de las bujías malogradas, fabrica una maquina de soldar acero Muy Fácil

Las bujías malogradas suelen ser reemplazadas y desechadas sin que la mayoría de las personas les preste mayor atención. Sin embargo, lo que pocos saben es que estos pequeños componentes esconden un gran potencial, y algunos mecánicos han encontrado maneras ingeniosas de darles una segunda vida.

↓↓ AQUI EL VIDEO ↓↓

Créditos: Linh CK


Gracias a su composición de materiales resistentes al calor y su capacidad para conducir electricidad, pueden ser reutilizadas en circuitos de alto voltaje. Algunos experimentadores han conectado bujías a transformadores de microondas o baterías de alto amperaje para crear pequeños dispositivos de soldadura, una técnica que, aunque poco convencional, ha demostrado ser funcional.


¿Cómo funciona?

Las bujías están diseñadas para soportar altos voltajes y temperaturas extremas, lo que las hace ideales para conducir corriente de alto amperaje, un requisito clave para la soldadura. Al conectarlas a un transformador de alto voltaje (como el de un microondas reciclado) o a una batería potente, pueden generar un arco eléctrico lo suficientemente fuerte para unir metales.

Materiales necesarios

Para fabricar una mini máquina de soldar con bujías, necesitarás:

  • Bujías usadas (preferiblemente de motores grandes, ya que soportan mayor carga)

  • Un transformador de microondas (puede obtenerse de un horno viejo)

  • Pinzas de cocodrilo y cables de alto amperaje

  • Electrodos de soldadura pequeños

  • Guantes y gafas de protección

Proceso de ensamblaje

  1. Preparación del transformador: Se debe modificar el secundario del transformador de microondas para aumentar la corriente y reducir el voltaje a un nivel seguro para la soldadura.

  2. Conexión de las bujías: Se utilizan como punto de encendido del arco, asegurando que la corriente pase de manera eficiente y creando la chispa necesaria.

  3. Sistema de control: Se puede agregar un interruptor para regular la corriente y evitar sobrecargas.

  4. Prueba y ajustes: Una vez ensamblado, se realiza una prueba en una pieza de metal para comprobar la estabilidad del arco.

Precauciones y advertencias

  • Manipular alto voltaje puede ser peligroso, por lo que se recomienda precaución extrema y conocimientos básicos de electricidad.

  • Es importante usar guantes, gafas de seguridad y operar en un entorno bien ventilado.

  • No se recomienda para trabajos industriales o de alta resistencia, pero puede ser útil para reparaciones pequeñas y experimentación.

Conclusión

Este ingenioso método demuestra cómo materiales reciclados pueden convertirse en herramientas funcionales. Si bien no reemplaza una soldadora profesional, puede ser una alternativa económica y creativa para pequeños trabajos de reparación y aprendizaje en el mundo de la soldadura.



Comments


Post recomendados

Contáctanos en :
areaacademicademetalurgia@gmail.com

Síguenos en nuestras redes como:
areametalurgia en Facebook, Instagram y TikTok

AMETALURGIA un sitio donde aprenderas temas relacionados a metalurgia, soldadura, bricolaje y manufactura

©2020 por Área Académica de Metalurgia.

bottom of page