Imagina que necesitas unir dos piezas de metal para que soporten grandes esfuerzos, pero una mala soldadura puede hacer que todo colapse. No es solo una cuestión de apariencia, sino de resistencia y seguridad. Un cordón mal hecho, lleno de salpicaduras y sin penetración, podría ser la diferencia entre una estructura sólida y un desastre inminente. ¿Quieres aprender cómo lograr soldaduras limpias, fuertes y profesionales? Aquí te revelo los secretos para soldar como un experto. 🔥🔩

Si quieres lograr una soldadura tan limpia y profesional como la de la imagen derecha, aquí tienes los secretos clave
1. Elección del proceso de soldadura
Para lograr ese acabado, la mejor opción es TIG (GTAW - Gas Tungsten Arc Welding). Este proceso ofrece:
✅ Cordones finos y limpios
✅ Menos proyecciones y escoria
✅ Mejor control del calor
Sin embargo, si prefieres MIG (GMAW) con transferencia por pulsos, también puedes obtener buenos resultados con el equipo adecuado.
2. Parámetros esenciales para soldadura TIG
🔹 Electrodo de tungsteno:
Para acero al carbono y acero inoxidable: 2% Thoriated (rojo) o 2% Lanthanated (azul)
Diámetro: 1.6 mm o 2.4 mm
Punta afilada para mejor control del arco
🔹 Gas de protección:
100% Argón (flujo de 10-15 L/min)
Para mejor penetración en acero inoxidable, puedes usar Argón + Helio
🔹 Parámetros eléctricos (Aprox. para acero al carbono de 3 mm):
Corriente: 90-120A (DCEN - Electrodo negativo)
Voltaje: 10-15V
Frecuencia de pulso (si aplicable): 1-2 Hz para control de calor
🔹 Técnica de soldadura:
Usa movimientos suaves y constantes (sin vibraciones excesivas)
Mantén la boquilla a unos 3-5 mm de la superficie
Controla el baño de fusión y evita sobrecalentamiento
3. Preparación de las piezas
🔸 Limpieza extrema: Usa esmeril, cepillo de acero inoxidable o acetona para eliminar óxidos y contaminantes.
🔸 Biselado: Si el material es grueso (>3 mm), bisela los bordes para mejor penetración.
🔸 Puntos de fijación: Asegura las piezas con pequeñas soldaduras para evitar deformaciones.
4. Posición y técnica de soldadura
🔥 Posición recomendada: Plana u horizontal para mayor control.
🔥 Técnica de avance:
Para TIG, avanza lentamente sin tocar la pieza con el tungsteno.
Deposita el material de aporte gota a gota (si es necesario).
5. Material de aporte
Para acero al carbono, usa ER70S-6 (1.6 mm de diámetro).Para acero inoxidable, usa ER308L (para acero inoxidable 304).
6. Control de temperatura y enfriamiento
⚠ Evita sobrecalentamiento: Si el metal se deforma o decolora demasiado, baja los amperios o usa una técnica de enfriamiento (paños húmedos, pausas).
⚠ No apures el enfriamiento: Deja que el metal enfríe gradualmente para evitar grietas.
Si aplicas estos parámetros y técnicas, en poco tiempo podrás lograr soldaduras tan limpias como las de la imagen. 🔥🔩
Kommentarer